Estos principios nos rigen, vamos en conjunto hasta que #SanemosPorIgual

Estos principios respaldan nuestra iniciativa, todas las organizaciones aliadas de #SanemosPorIgual están comprometidas con los siguientes valores.

Conocer más

Código de Ética

Estos principios respaldan nuestra iniciativa, todas las organizaciones aliadas de #SanemosPorIgual están comprometidas con los siguientes valores.

Transparencia: Entendemos la transparencia como un detonante para la confianza. Creemos en la transparencia de nuestros procesos, alianzas, proyectos, ingresos y donantes.

Colaboración: Reconocemos que nadie posee todo el conocimiento, pero si colaboramos y unimos las diferentes perspectivas y experiencias, podemos acelerar procesos de cambio de manera más efectiva.

Apertura: Sanemos por Igual es una plataforma abierta porque queremos construir soluciones en colaboración con la comunidad de activistas.

Empatía: Trabajar por los derechos de las personas implica el reconocimiento de las diferencias y desigualdades de las diferentes poblaciones. La empatía y el principio “DNH: do no harm” (“no hacer daño”) son claves.

Solidaridad: Conectamos y articulamos. Nos acompañamos de redes, alianzas y colaboraciones para alcanzar resultados en los procesos de cambio.

Entendemos que hay cambios que son urgentes e inaplazables. Queremos que cada acción que tomemos esté encaminada hacia la mejora de la calidad de vida de la mayoría de las personas, a reducir las brechas de desigualdad y a comunidades cada vez más justas e incluyentes y a promover acciones para la igualdad de género. Cada paso que demos nos llevará a lograr este cometido.

Trabajamos con:

– Personas, activistas, comunidades y movimientos para alcanzar su potencial ciudadano e impulsar acciones que garanticen que las instituciones respondan a sus necesidades.

– Personas, activistas, comunidades y movimientos con agenda de derechos humanos para construir relaciones que ayuden a potenciar el poder comunitario e impulsar las causas que combatan las desigualdades.

– Personas, activistas, comunidades y movimientos para que aumenten el impacto, la confianza y la empatía detrás de su causa.

Creemos en las redes de colaboración para crear valor y un mejor futuro común. El objetivo de las herramientas generadas por Sanemos por Igual es promover el empoderamiento de la ciudadanía y conectar puntos de encuentro.

Las organizaciones aliadas, pacientes, familiares, personas cuidadoras, instituciones y todas las personas que se involucran en el proyecto, son parte de esta construcción colectiva para buscar la garantía del derecho a la salud.

En nuestra comunidad NO se permite:

– Vincular la información de Sanemos por Igual a campañas políticas o partidos políticos.

– Discursos de odio, lenguaje sexista, homofóbico y/o discriminatorio.

– Campañas y discursos para restringir o limitar derechos de minorías o en situación de vulnerabilidad.

– Campañas y discursos con contenido violento o que promueva la violencia.

– Promoción comercial o con fines de lucro de productos y servicios

Sanemos por Igual establece en su “Aviso de Privacidad”, la posibilidad de compartir los datos de contacto de pacientes con las organizaciones de la sociedad civil aliadas en la gestión de procesos y con autoridades en caso de que así lo soliciten, con la finalidad de dar seguimiento a sus casos.

– Sanemos por Igual y las organizaciones aliadas no podrán hacer uso de los datos de contacto para ningún otro fin y/o compartirlo con personas terceras, sin excepción.

– De acuerdo con el principio de apertura de Sanemos por Igual, las bases de datos (sin la información de contacto personal) sí podrán ser difundidos con fines estadísticos, de análisis e investigación con la población en general.

Sanemos por Igual se deslinda de cualquier uso de la información que no tenga como finalidad proveer información sobre el estado actual de los servicios de salud en México, con el objetivo de mejorar la gestión pública y el acceso al derecho a la salud.